El rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, resuelve que los servicios hagan el máximo esfuerzo para sostener las actividades de enseñanza planificadas a través de plataformas digitales y que las actividades laborales plausibles de sostenerse bajo modalidad no presencial deben instrumentarse bajo ese formato. Comunicado COVID-19 n.° 25 Montevideo, 16 de marzo […]
Leer másCurso taller Cooperativismo, asociativismo y economía solidaria 2021 está destinado a estudiantes de educación terciaria (de todas las orientaciones) y trabajadores asociados a cooperativas y experiencias asociativas en general. El cursado será virtual en el primer semestre y las inscripciones irán desde el 10 de marzo al viernes 9 de abril. El Curso Taller tiene […]
Leer másHasta el 21 de marzo, están abiertas las inscripciones para el Espacio de Formación Integral (EFI) «Soberanía alimentaria en los barrios: experiencias agroalimentarias en tiempos de emergencia», dirigido a estudiantes avanzados de la Udelar. Dicho EFI se desarrollará entre abril y noviembre de este año. El propósito de esta actividad es contribuir al […]
Leer másContextos es un serie de 10 piezas audiovisuales que busca visibilizar el potencial del trabajo conjunto de la Universidad de la República y la sociedad civil, particularmente en el marco de la Pandemia por Covid-19 en Uruguay. Ante la situación de emergencia sanitaria que atraviesa el país y la necesidad de que la Universidad de […]
Leer másEl Colectivo Bibliobarrio, la Biblioteca Popular Villa García y el Colectivo Liberta se reúnen y convocan a la presentación de escritos, individuales y grupales, para la edición de un libro colectivo de escritoras mujeres y disidencias que vivan, trabajen o hayan tenido experiencias colectivas en las zonas de Villa García y barrios aledaños y de […]
Leer másEl miércoles 11 de noviembre, en el marco del curso de educación permanente «Abordajes territoriales en contextos desiguales», se desarrolló el debate de cierre con la presencia de la Educadora Social Maria Guillot, referente territorial en violencia basada en género por el área de igualdad de género de la Intendencia de Montevideo; la Trabajadora Social […]
Leer másEl martes 17 de noviembre a las 17:00h. en la Casa PIM, se llevará a cabo el taller transformación creativa de botellas. Se trabajará con la reutilización de botellas de vidrio, aprendiendo las técnicas creativas que permitan su transformación Esta actividad se propone dar continuidad a las instancias sobre la reutilización de botellas realizado en […]
Leer másEn el marco del centenario del nacimiento de Idea Vilariño y Mario Benedetti, invitamos a la inauguración de la fotogalería a cielo abierto del PIM en homenaje a ambas figuras de nuestra cultura. Participan: Fundación Mario Benedetti, Colección Idea Vilariño-Biblioteca Nacional y el conjunto de guitarras de la Escuela Universitaria de Música Les esperamos el […]
Leer másConsultorio de atención a la vivienda y el hábitat en la emergencia. Segunda convocatoria abierta a estudiantes avanzados, docentes y egresados de FADU El consultorio de atención a la vivienda y el hábitat en la emergencia realiza su segunda convocatoria a estudiantes avanzados, docentes y egresados para participar del Consultorio de atención a la vivienda llevado […]
Leer másSe encuentran abiertos tres llamados docentes para trabajar en el PIM: – 1 (un) cargo efectivo de Asistente (Esc. G, Gº 2, 30 hs. semanales), para cumplir funciones en la línea de intervención e investigación “Mundo del trabajo, ambiente y organizaciones sociales” del Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Universidad de la República. (Resol. Nº […]
Leer másSi tienes dudas o precisas asesoramiento sobre tus derechos como trabajador o trabajadora, podemos brindarte asesoramiento virtual gratuito en derecho laboral. La pandemia de Covid-19 y la emergencia socioeconómica que le acompaña, así como las respuestas económicas, sociales y sanitarias que se han implementado, están teniendo profundas consecuencias en el mundo del trabajo. Así sucede […]
Leer másEste Espacio de Formación Integral (EFI) parte del interés de abordar las territorialidades que se conforman a partir de habitar un mismo barrio, indagando sobre los modos de habitar la vida cotidiana barrial. La propuesta se centrará más específicamente en el peso que adquieren las distintas soluciones habitacionales de vivienda en el territorio, tanto las […]
Leer más(Ilustración: «La parábola de los ciegos», de Pieter Bruegel El Viejo, 1568) Por Agustín Cano y María Ingold Terminamos estos apuntes el 5 de abril. Las medidas socioeconómicas que poco a poco se van anunciando, aún parecen insuficientes para alcanzar una cuarentena más generalizada, como la que reclaman las instituciones científicas desde hace días. […]
Leer másSe trata de un Espacio de Formación Integral organizado por el Núcleo de Intervención e Investigación en Educación y Territorio del PIM, Artes Gráficas y de Foto, Cine y Video del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA), Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), el Instituto de Ciencia Política de Facultad de Ciencias Sociales […]
Leer másInvitamos a presentar ponencias en el Simposio “Miradas desde y sobre el territorio” dentro del Eje 2 del VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología: “Desafíos emergentes: antropologías desde América Latina y el Caribe”, que se desarrollará entre el 24 y el 27 de noviembre de 2020 en Montevideo, Uruguay. Resumen del Simposio Este […]
Leer másEstimados/as vecinos/as, organizaciones, instituciones y universitarios: El PIM no esta ajeno al conjunto de medidas tomadas por las autoridades sanitarias y de la UdelaR en relación a la emergencia sanitaria por el Corona Virus. En este marco, hemos adoptado el cese de actividades presenciales de enseñanza, formación y funcionamiento en nuestra Casa. En principio […]
Leer másSe trata de un Espacio de Formación Integral organizado por el Núcleo de Intervención e Investigación en Educación y Territorio del PIM, las áreas de Artes Gráficas y de Foto, Cine y Video del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA), la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), el Instituto de Ciencia Política de […]
Leer másEste Espacio de Formación Integral (EFI) parte del interés de abordar las territorialidades que se conforman a partir de habitar un mismo barrio, indagando sobre los modos de habitar la vida cotidiana barrial, a través de relatos, análisis de archivos personales y de organizaciones sociales, representaciones, percepciones e imágenes que tienen sus habitantes. Para ello, la propuesta […]
Leer másEl equipo docente de los Grupos Sonantes convoca a una primera reunión de presentación y conformación de los grupos que funcionarán en 2020. La reunión se realizará en la Casa del Programa Integral Metropolitano el martes 17 de marzo en dos horarios, según el turno en que se hayan anotado: 11hs: para quienes se anotaron […]
Leer másEn el marco del Día Internacional de la Mujer, el PIM invita a participar de una jornada organizada por el colectivo La Pitanga en la plaza de Villa Centauro. Estarán presentes el Ballet Africano de Montevideo y el Grupo de rock Nordeste. Las trabajadoras del PIM estaremos acompañando. Entendemos fundamental y urgente participar y aportar […]
Leer másSi te interesa aprender a tocar el violín, la viola, el violonchelo o el contrabajo podes venir a tomar clases gratuitas al PIM. Grupos Sonantes es un proyecto de formación musical a cargo de docentes de la Escuela Universitaria de Música. Funcionan todos los martes en nuestra casa, en donde hay instrumentos a disposición. No hacen […]
Leer másSe trata de un Espacio de Formación Integral organizado por el Núcleo de Intervención e Investigación en Educación y Territorio del Programa Integral Metropolitano y el Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación / UDELAR. La propuesta es abierta a estudiantes avanzados […]
Leer másInvitamos a participar del Seminario y encuentro «Hacia un Observatorio de Conflictos Territoriales Metropolitanos» que se realizará los días 29 y 30 de noviembre. Tendremos el agrado de contar con la presencia del Profesor Patrice Melé y todo el equipo multidisciplinario que viene trabajando en la propuesta. Sobre el Observatorio La presente propuesta busca favorecer los procesos de acumulación de conocimiento […]
Leer másDurante las próximas semanas de noviembre se desarrollarán una serie de actividades con la comunidad educativa de Villa García. Las mismas son organizadas y llevadas a cabo por el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes, la Coordinadora de Villa García, el Programa Integral Metropolitano, y escuelas y liceos de la zona. La primera convocatoria es […]
Leer másEn el marco del EFI Conflictos sociales y políticas en torno a derechos estaremos realizando una jornada de producción gráfica bajo las consignas Libertad y Convivencia. Les esperamos el domingo 20/10 en el Parque Villa García a las 15 hs para hacer, compartir y reflexionar juntos/as. En el cierre tendremos música en vivo y algunas […]
Leer másEl sábado 19/10 de 10hs a 13hs, les invitamos a participar de la charla-taller en donde la Dra. Soledad Fernández Bouzo (Grupo de Estudios Ambientales – Instituto Gino Germani, Universidad de Buenos Aires) presentará su trabajo y propondrá algunas líneas para la reflexión colectiva. En la jornada se presentarán el audiovisual «Mujeres del río» (2018) y […]
Leer másEl proyecto Cárcel Pueblo ganó el primer premio en Extensión del Arquisur 2019.1 En el año 2018 inició este proyecto que permitió que, docentes y estudiantes de la UdelaR (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Facultad de Psicología y el Programa Integral Metropolitano) nos encontremos con las personas que habitan la Unidad n°6 de Punta de […]
Leer másLes esperamos el jueves 10/10, a las 17hs en la Casa PIM.
Leer másEn octubre se realizará el Seminario «Cuerpos y creación: prácticas universitarias» con la presencia de artistas, investigadoras, invitadas e invitados de Uruguay, Brasil y Argentina y núcleos de trabajo locales relacionados a la Udelar y el medio. El seminario se desarrollará los días 23, 24 y 25 de octubre y abordará los ejes temáticos: Miércoles […]
Leer másLlamado a inscripción de estudiantes Escuela Universitaria de música, Licenciatura en danza contemporánea, Educación Física, Tecnicatura en dramaturgia (EMAD) y otros servicios del área social y artística de la UdelaR Se abre convocatoria para participar del EFI (Espacio de Formación integral) Prácticas lúdicas y artísticas: diálogos entre el adentro y el afuera. Este proyecto es […]
Leer másEl jueves 12/09 a las 18hs se realizará el debate “Seguridad, criminalización de la pobreza y sus expresiones en el territorio” en la Casa PIM. Este evento dará cierre a la tercera edición de nuestro curso de Educación Permanente «Abordajes territoriales, en contextos desiguales». Vendrán como invitados a exponer sus miradas: Luis Parodi (Director de […]
Leer másEl miércoles 28/08, a las 19hs se estrenará el audiovisual «Voces de la Laguna» en el local SFR de Piedra del Toro Estación Atlántida. Abajo les contamos más sobre este proyecto: La Cuenca de la Laguna del Cisne (Canelones) es un territorio en el que coexisten diferentes actividades, principalmente el uso residencial, la producción agrícola […]
Leer másLos viernes de agosto se realizará el primer trayecto del EFI, proponiendo una serie de instancias de charla y debate sobre temáticas puntuales. A continuación se puede leer la lista de disertantes y temas a tratar: Derechos, justicia y marco normativo: Reformas en curso. Carlos Uriarte, Gianella Bardazano 2 de agosto. Dimensión política, desigualdad y […]
Leer másSe abren las inscripciones para participar del Espacio de Formación Integral “Conflictos sociales y políticas en torno a derechos”. El mismo funcionará en la modalidad curso teórico-práctico contemplando dos trayectos: Trayecto conversatorios: espacios de encuentro y reflexión en torno al aumento del punitivismo como respuesta social ante los problemas de desigualdad y convivencia social y […]
Leer más(Foto: Merak Fotografía. Tomada de: www.fes-uruguay.org) Ya está disponible la versión digital del libro “Habitar Montevideo, 21 miradas sobre la ciudad”, fruto de una investigación interdisciplinaria coordinada por el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, en la que participó el Núcleo de Investigación e Intervención Territorio, Comunidad y Derechos Colectivos del PIM. […]
Leer másEl próximo 9 de mayo, de 9 a 20hs en la Intendencia de Montevideo, se realizará el Seminario de Estudios Urbanos «Las cosas que veo: Miradas sobre Montevideo», donde se presentará y discutirá el trabajo de un equipo interdisciplinario coordinado por el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, en el que ha participado […]
Leer más¿Qué sabemos y qué desconocemos sobre las relaciones entre religión y política en los barrios? ¿Por qué es importante entender este tema en la actualidad? Para adentrarnos en estas preguntas, desde el Programa Integral Metropolitano de la Universidad de la República convocamos a dos investigadores especializados en la temática de las religiones: Nicolas Iglesias Schneider: […]
Leer másEl 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Este 2019 se ha decretado un Paro Feminista y las compañeras del PIM nos sentimos parte de esta huelga internacional. Este #8M supone un tiempo para pensarnos, para acompañarnos, para autodefendernos, para cuidarnos juntas. Por ello, NOSOTRAS PARAMOS. Somos parte de una […]
Leer másCurso teórico – práctico organizado por el Núcleo de Intervención e Investigación en Educación y Territorio del Programa Integral Metropolitano y el Grupo de Pedagogía, Política y Sociedad del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, con participación de la Facultad de Ciencias […]
Leer másSi te interesa aprender a tocar el violín, la viola, el violonchelo o el contrabajo podes venir a tomar clases gratuitas al PIM. Los Grupos Sonantes están todos los martes en nuestra casa, en donde hay instrumentos a disposición. No hacen falta conocimientos previos y no hay límites de edad. Animate!!!! Del 15/02 al 01/03 […]
Leer másEl 14/12 festejamos nuestros 10 años como Programa Integral Metropolitano, y celebramos con muchas de las personas que han sido parte de nuestra trayectoria en el territorio. Hubo diversas actividades en una jornada que duró toda la tarde: muestra de los talleres y EFIs, presentación de nuestro libro, música por el grupo Sonantes, entrega de […]
Leer másEl sábado 8 de diciembre el proyecto «cárcel pueblo» realizó el cierre de actividades del año en la Unidad Nº6 de Punta de Rieles.Para esta fecha se organizó colectivamente una fiesta en la plaza de la cárcel, en donde compartimos algunos avances del proyecto intercalando presentaciones musicales y cosas ricas para comer. Asimismo, inauguramos parte […]
Leer másEn un año lleno de actividades y movimientos, queremos hacer un cierre a pura fiesta! En esta ocasión no sólo vamos a presentar lo realizado en el año, sino que también queremos festejar que cumplimos una década como programa en el territorio. Celebraremos, entre otras cosas, presentando nuestro reciente libro «Universidad y territorio». El evento […]
Leer másCompartimos la nota publicada en La Diaria el día 29/11/18 y escrita por Facundo Franco, sobre la Jornada de Encuentro e Intercambio: «El legado de la Unidad Educacional Cooperaria en Villa Garcia. Diálogos comunitarios sobre la educación y el barrio.». «… el 10 de noviembre el Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Universidad de la […]
Leer másParticipación en la actividad PuebloenArte en la Casa Pim. El sábado 17/11 tuvimos la enorme alegría de estrenar nuestra primer obra coreográfica “Convivio”, en el marco de este encuentro propiciado por el Programa Integral Metropolitano. Somos “A Toda Costa- Danza Comunitaria”. Proyecto artístico, pedagógico y social que estuvo trabajando desde el mes de julio en […]
Leer másInvitamos a participar de la Jornada de Cierre del Proyecto +Tecnologías para la producción Familiar: «Manejo Agroecológico y Pastoreo racional de ovinos en predios de productores familiares de la región metropolitana» (Financiado MGAP-DGDR). 📅 Martes 27 de noviembre 🕘 9:00 am 🚩Ecogranja Svealand (Laudelino Vázquez 7117; Villa García) 🛣 1km al este de ruta 8 y al norte del […]
Leer másInvitamos a participar del curso de posgrado Territorialidades barriales y ciudades en disputa, organizado por el Núcleo interdisciplinario TEBAC. A realizarse los días 22, 23 y 24 de noviembre, en la UdelaR. El equipo docente del curso contará además con la participación de dos docentes invitados: Dra. María Eugenia Boito (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) […]
Leer másEl sábado 17 habrá una serie de actividades y muestras artísticas en la Casa PIM, convocamos a toda la comunidad a ser parte de este espacio de encuentro y disfrute compartido! A las 14.30hs se podrá recorrer la Fotogalería del PIM con su muestra «Ayotzinapa». En ella estará expuesto el trabajo desarrollado por el Taller […]
Leer másEl Programa Integral Metropolitano y el Núcleo de Producción de lo Común invitan a participar de la charla debate que dará el Dr. Patrick O´Hare sobre su trabajo doctoral de investigación. Para su tesis de doctorado en antropología social, Patrick O’Hare (Universidad de Manchester) llevó a cabo una investigación etnográfica de espacios de clasificación de residuos […]
Leer másInvitamos a participar de dos actividades organizadas por nuestro equipo docente, que tienen como objetivo compartir el trabajo que realizamos desde el Programa. Ambas serán el martes 13 y precisan de inscripción previa. Les esperamos!!!! 09:00 a 13:00 Hs. Curso: Taller sobre metodologías de intervenciones en territorio Locación: Aula Magna de Facultad de Psicología Objetivo: reflexionar […]
Leer más