Entendemos la cooperación y a la herramienta formal de los convenios como un medio para favorecer prácticas universitarias que tiendan a la integralidad como un facilitador para/de los sectores populares y sus organizaciones para satisfacer sus derechos. En ese sentido, hemos desarrollado en distintos formatos una serie de intercambios que nos permiten gestionar, compartir, aprender y evaluar de forma conjunta una serie de iniciativas a lo largo de estos años de trabajo del Programa.
Creemos que esta apuesta por la cooperación entre lo público y social es un elemento central que permite interpelar y ser interpelando continuamente,
lo cual permite revisar y generar conocimiento, mejorar nuestras prácticas, pero sobre todo contribuir de mejor manera a la transformación social.
Actualmente hay dos convenios vigentes, con el Instituto Nacional de Rehabilitación y con la Universidad Nacional de San Luis de Argentina.