El 16 de diciembre en la Unidad Penitenciaria Nº 6 de Punta de Rieles, donde el PIM acompaña procesos de trabajo que involucran a los tres Núcleos temáticos en los que se estructura dicho programa, se realizó el cierre de actividades del año. El trabajo que se viene realizando allí consiste en procesos integrales que […]
Leer másSe acerca el fin de la construcción de la nueva casa del PIM que se ubicará en el mimos terreno, solo que más cerca de la ruta 8 y, por ende, más visible y accesible. El pasado 9 de diciembre se recibió la entrega de la primera fase de de la obra y el coordinador […]
Leer másEstamos culminando un nuevo año de trabajo conjunto y en el PIM lo queremos celebrar. Tendremos una galería de afiches de los proyectos desarrollados, proyección de dos cortos y muestras de los talleres de cerámica, serigrafía, diseño en vidrio y Villa Sonora. Además, visitaremos la sede que nos cobijará a partir del año 2023, compartiremos […]
Leer másEl jueves 24 de noviembre finaliza la segunda edición del Espacio de Formación Integral (EFI) “Soberanía Alimentaria en los barrios”, un curso anual con modalidad teórico-práctico ofrecido por la Facultad de Ciencias, la Facultad de Veterinaria, CURE Maldonado y el Programa Integral Metropolitano. Desde una perspectiva teórica se abordaron conceptos relacionados con la seguridad y la […]
Leer másSe está llevando a cabo el Seminario internacional «Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur – Norte», organizado por el Programa Integral Metropolitano (PIM), el Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y la Maestría de Extensión Rural de la Facultad de Veterinaria (FVet), de la […]
Leer másConvocatoria al Dossier «Extensión universitaria y alternativas pedagógicas», en el marco del próximo número de la revista Integralidad sobre Ruedas. La revista Integralidad sobre ruedas es una publicación anual electrónica de acceso abierto que promueve miradas, reflexiones y el debate sobre las prácticas integrales y de extensión universitaria. Tiene el objetivo de difundir, visibilizar y habilitar diálogos […]
Leer másEl 22 de noviembre de 16 a 18 h, el Núcleo de investigación e intervención “Mundo del trabajo, ambiente y organizaciones sociales” del Programa Integral Metropolitano invita a la jornada “Diálogos entre trabajo y territorio”.El cometido de actividad es presentar al Núcleo, en sus aspectos conceptuales, políticos ymetodológicos, de cara a establecer posibles acuerdos con […]
Leer másEn el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en la Facultad de Veterinaria se realizarán acciones para visibilizar esta fecha. Las actividades son coorganizadas por el colectivo MujeresFvet, el Programa Integral Metropolitano, colectivo La Pitanga Violencias y Género, Equipo de equidad del Municipio F, Asesoría para la Igualdad […]
Leer másEl 9 de noviembre en Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo (FADU) se llevará a cabo el seminario “Dislocar (tensionar) la ciudad: conflictos territoriales en el AMM” organizado por el Observatorio de Conflictos Territoriales en el Área Metropolitana de Montevideo (CONTRA). El programa de la actividad es el siguiente: 9 a 12 horas. Disputas en el […]
Leer másDurante los meses de setiembre y octubre se realizaron una serie de talleres para emprendimientos del territorio en coordinación con el Espacio Plaza a través de su plataforma Trabajando desde el Barrio. Dichas actividades tuvieron lugar en las instalaciones del colectivo Espacio Plaza de Punta de Rieles y el Complejo Crece de Flor de Maroñas. […]
Leer másMemoria barrial: ecoparque Idea Vilariño, es una publicación que forma parte de un proceso de trabajo que se inició en 2021, con el objetivo de recuperar y compartir la memoria colectiva de los/as vecinos/as que habitaron en el entorno del hoy en día EcoParque Idea Vilariño. El trabajo de recopilación y sistematizón fue realizado en […]
Leer másEl lunes 24 de octubre se realizará la mesa-debate «Vivienda, territorio y desigualdad» como parte del cierre del curso de educación permanente «Abordajes territoriales en contextos desiguales». La actividad se realizará en la casa del Programa Integral Metropolitano (ruta 8 Km 17.800 pegado a Facultad de Veterinaria) de 18 a 20:30 h. La mesa […]
Leer másEl 17 y 18 de noviembre se realizará en nuestro país el seminario internacional Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur-Norte en el que participarán investigadores/as y extensionistas de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos y Uruguay. Para conocer más sobre este encuentro, el Portal de la Udelar dialogó con sus organizadores, los docentes […]
Leer másEl martes 13 de setiembre se realizó la presentación del informe anual del Observatorio de la Cuestión Agraria en Uruguay (OCAU) correspondiente al año 2021. Durante el evento se contó con la participación de Esteban Díaz, integrante del Observatorio del Cambio Rural (OCARU) de Ecuador. El Observatorio de la Cuestión Agraria es un grupo de […]
Leer másEl Laboratorio de Vidrio ganó la primera edición del premio Impact Award otorgado por la Glass Art Society. El programa perteneciente al departamento de tecnología de la Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD), parte de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República, obtuvo el primer lugar entre 163 […]
Leer másLos días 17 y 18 de noviembre se realizará en nuestro país el seminario internacional Historia y presente de la extensión universitaria: diálogos Sur – Norte. La actividad contará con la participación de extensionistas e investigadores/as de Grupo CLACSO de Extensión Crítica, Polson Institute Collaborative Grant – Extension and Community Engagement in Global Development – Universidad de […]
Leer másHasta el 26 de agosto, se extienden las inscripciones para la pasantía de Seguridad alimentaria y nutricional en hogares con adolescentes del nordeste de Montevideo para estudiantes y egresados/as interesados/as en la temática. Comienzo el 31 de agosto. Durante el primer mes las clases serán miércoles y jueves de 18 a 20 h, en la […]
Leer másEste año el Espacio de Formación Integral (EFI) «Pedagogía, política y territorio» cumple 5 años desde su primera edición en 2018. Desde entonces, el EFI ha sido realizado de forma ininterrumpida gracias a la cooperación entre el Programa Integral Metropolitano (PIM) y el Instituto de Educación de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. […]
Leer másModalidad: semipresencial Docente responsable: Marcelo Pérez Sánchez Equipo docente: Mariana Pereira, Jessica Mesones, Florencia Rehermann, Juan Alves, Alicia Rodríguez, Juan José Fontana, Valeria Esteves, Lucía Anzalone, Marcos Bracco, Cecilia Lombardo, Germán Aguirre, Verónica Blanco, Mariana Aispuro, José de los Santos, Ana Laura da Silva. Destinatarios: Egresado Universitario, Estudiante de posgrado UDELAR Horas presenciales: 54 Horas totales: 150 Matrícula: gratis Inicio: 3 de agosto Calendario: miércoles a […]
Leer másEl miércoles 17 de agosto de 19:00 a 20:30 h en el complejo CRECE, se convoca a emprendedoras/es y al público interesado en la temática, a una charla que tiene como propósito orientar en las ventajas que ofrece la plataforma Trabajando desde el Barrio para la proyección y fortalecimiento de los emprendimientos. Trabajando desde el […]
Leer másEl jueves 18 de agosto a las 15 h se realiza una actividad informativa sobre «Memoria e identidad barrial en Nuevo España y Villa García». Las inscripciones están abiertas hasta el 29 de agosto, orientada a estudiantes de la Udelar. El objetivo es generar procesos integrales que coloquen en valor las memorias colectivas e identidades locales […]
Leer másHasta el 17 de agosto están abiertas las inscripciones al curso de educación permanente Abordajes Territoriales en Contextos Desiguales, cargo de los docentes Marcelo Pérez, Leticia Folgar, Lauren Isach, Lucía Abbadie, Juan Alves y Juan Geymonat. El curso se realizará entre el 22 de agosto al lunes 17 de octubre, los días lunes de 18 […]
Leer másCharla informativa y de intercambio para la elaboración de proyectos estudiantiles de extensión el 10 de agosto a las 10 h presencial y vía Zoom La actividad está destinada a estudiantes universitarios/as con interés en realizar proyectos de extensión en la zona del Municipio F en conjunto con el Programa Integral Metropolitano. El propósito es […]
Leer másLas pasantías de investigación-intervención en el Programa Integral Metropolitano (PIM) están destinadas a estudiantes avanzados/as de la Udelar. Se valorará que los/as postulantes cuenten con alguna experiencia en el mundo del trabajo y las organizaciones sociales (no excluyente). La propuesta busca dotar a los/as estudiantes de un marco reflexivo y metodológico del uso de la […]
Leer másLlamado para la provisión de: 1 (un) cargo interino de Profesor Adjunto (Esc. G, Gº 3, 10 hs. semanales con posibilidad de extensión horaria), para cumplir funciones en la línea de intervención e investigación “educación y territorio” del Programa Integral Metropolitano de la Universidad de la República. Expediente número: 006200-000061-22 Apertura: 30/06/22 – Cierre: 22/07/22. […]
Leer másHasta el 2 de agosto se encuentran abiertas las inscripciones al curso de Educación Permanente Práctica educativa: saberes e interrogantes desde la experiencia dirigido a trabajadores y trabajadoras del sector educativo que estén cumpliendo una función educativa con niños, niñas, adolescentes o adultos/as en la actualidad. Se busca reflexionar sobre las prácticas educativas que […]
Leer másSe encuentran abiertas las inscripciones para participar en el Espacio de Formación Integral (EFI) Prácticas Lúdicas y Artísticas en Punta de Rieles, realizado en conjunto por la Licenciatura en Danza Contemporánea, el Instituto de Música y el Instituto de Bellas Artes de la Facultad de Artes, el Instituto Superior de Educación Física (ISEF) y el […]
Leer másHasta el 10 de agosto están abiertas las inscripciones al Espacio de diseño en vidrio del Laboratorio de Vidrio de la Escuela Universitaria Centro de Diseño de la Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo. Este espacio se realiza en el Programa Integral Metropolitano (PIM) desde 2020 y tiene como propósito sensibilizar y promover el reuso […]
Leer másHasta el 3 de agosto están abiertas las inscripciones a dos talleres de la Facultad de Artes en el PIM: Cerámica y Serigrafía y diseño. Las actividades se llevarán adelante desde la segunda semana de agosto hasta noviembre y están orientadas a niños/as, jóvenes y adultos/as. Para el caso de serigrafía y diseño, está destinado […]
Leer másEl 7 de julio a las 18 h, se convoca a emprendedoras/es y al público interesado en la temática, a una charla que tiene como propósito orientar en las ventajas de la plataforma Trabajando desde el Barrio para la proyección y fortalecimiento de los emprendimientos.Trabajando desde el Barrio busca compartir saberes y capacidades laborales de […]
Leer másLa convocatoria está abierta a egresados y docentes Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Psicología y la carrera de Trabajo Social. Se trabaja para aportar mejoras a viviendas de familias vinculadas a colectivos barriales y/u organizaciones sociales que se encuentren en diálogo activo con los programas universitarios territoriales: FADU en Casavalle, Programa Integral Metropolitano (PIM) […]
Leer másEn esta 27 edición de la Marcha del Silencio, convocada por Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos del Uruguay bajo la consigna: “Dónde están? La verdad sigue secuestrada: Es responsabilidad del Estado”, el Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de la Universidad de la República recuerda que el Derecho a la Verdad “asiste a […]
Leer másEl curso Investigación-Acción Participativa. Proposiciones (IAP) y experiencias indo–afro–latinoamericanas es parte de la Maestría en Educación y Extensión Rural de la Facultad de Veterinaria en coordinación con el programa APEX, PIM y Cenur Litoral Noroeste. Se realizará del 6 al 11 de junio. Las clases serán de 16 a 19 h (de lunes a viernes) y […]
Leer másEl 31 de mayo a las 17:30 h en la escuela Nº 157 de Villa García, se realizará la primera presentación del libro «Las formas de la desigualdad, los modos de lo común: experiencias universitarias desde el territorio». El libro contiene análisis de experiencias, reflexiones teóricas, hallazgos de investigaciones y estrategias metodológicas de un conjunto […]
Leer másCurso-taller: «Música e identidades: un abordaje desde la perspectiva de la educación popular» es una propuesta a cargo del docente y músico Rubén Olivera. Esta actividad surge del acuerdo entre PIM y Instituto de Música de la Facultad de Artes aprobado por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio: Villa Sonora / […]
Leer másEn el marco de los festejos del Año Internacional del Vidrio declarado por las Naciones Unidas en 2022, se presenta la muestra fotográficas Botellas en el medio, que da cuenta del trabajo realizado en el Espacio de diseño con vidrio que se desarrolló en la casa del PIM durante el año 2021. El Laboratorio de […]
Leer másEn el marco de las actividades preparatorias de la 10ª Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria (CIPC) y del Encuentro de Experiencias Socio-Comunitarias en Extensión Universitaria a realizarse en 2024 en Uruguay, la Facultad de Psicología de la Udelar invita a participar de una publicación y un coloquio para reflexionar sobre en la dimensión socio-comunitaria de las practicas extensionistas. La […]
Leer másComunicado de la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio. Universidad de la República de Uruguay La Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio, reunida en fecha de hoy, expresa su másamplia satisfacción ante el otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa, por parte de la UniversidadNacional de Rosario, al Dr. […]
Leer másEn el marco del 2º Foro Social de las Resistencias 2022, que se realizará del 26 al 30 de abril de 2022, en Porto Alegre – Brasil, el 27 de abril 9:30 se llevará a cabo la mesa temática Conflictos, participación y alternativas para las ciudades latinoamericanas. La actividad se transmitirápor el canal de YouTube […]
Leer másEntre el 9 y el 18 de marzo pasado, el docente del PIM y FHCE Agustín Cano visitó la Universidad de Cornell (Ithaca, Nueva York) para trabajar sobre temas de extensión universitaria. En esta entrevista nos cuenta sus impresiones sobre el viaje, las actividades realizadas, las características del sistema extensionista de los Estados Unidos de […]
Leer másLa ciencia contada por vos. 21, 22 y 23 de abril de 8:00 a 18:00 h. Objetivo poner en práctica herramientas de la metodología del Ciclo de Indagación (Preguntas-Acción-Reflexión). Orientado a docentes y educadores/as de educación formal e informal. A cargo de Emanuel Machín, miembro del Centro de Estudios y Aplicación del Ciclo de Indagación, […]
Leer másEl 18 de noviembre de 2021 tuvo lugar el concierto resultado de la segunda edición de Música en el Barrio en la Sala Lazaroff, proyecto articulado por la Escuela Universitaria de Música (EUM) de la Facultad de Artes, el Programa Integral Metropolitano – Udelar (PIM), el Programa Esquinas de la Cultura (IM) y la propia […]
Leer másUn Espacio de Formación Integral (EFI) anual (abril-noviembre) con modalidad teórico-práctico.Las clases teóricas serán todos los jueves de 16:00 a 18:00 h. de forma presencial y simultánea, en Facultad de Ciencias (para estudiantes de Montevideo), CURE (para estudiantes de Maldonado) y Centro Educativo Udelar de la Unidad penitenciaria Nº 6.De forma semanal se realizarán prácticas […]
Leer másSe abre una nueva edición del Espacio de Formación Integral (EFI) «Habitar Malvín Norte y Punta de Rieles» destinado a estudiantes avanzados de las diferentes carreras de la Udelar y del Instituto de Formación en Educación Social. Este EFI parte del interés de abordar las territorialidades que se conforman a partir de habitar un mismo […]
Leer más“Pedagogía, Política y Territorio”, se trata de un Espacio de Formación Integral (EFI) organizado por el Núcleo de Intervención e Investigación en Educación y Territorio del Programa Integral Metropolitano (PIM) y el Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad del Instituto de Educación de la “Pedagogía, Política y Territorio” de la Facultad de Humanidades y Ciencias […]
Leer másEl viernes 3 de diciembre el PIM y la Unidad Académica de Extensión de la Facultad de Veterinaria (FVET) realizaron el taller Diálogo entre la Facultad de Veterinaria y el territorio. Esta actividad se hizo con motivo de la llegada de este servicio universitario al territorio del eje Camino Maldonado y Ruta 8, se consideraba […]
Leer másCon motivo de la culminación de un nuevo año de trabajo en el PIM, celebramos junto a vecinas, vecinos, colectivos e instituciones. Ha sido un año de intenso trabajo, esperanza, luchas y concreciones. Por eso creemos que merecemos una instancia de encuentro para el cierre anual de actividades como Programa Integral Metropolitano (PIM) de la […]
Leer másEste taller está organizado por el proyecto «Pedagogía de la Tierra» y tendrá lugar el 9 de diciembre de 17:30 a 19:30 h. en la escuela Nº 157. Se contará con la participación de Pablo Martinis de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar. No podemos existir sin interrogarnos sobre el […]
Leer másLlamados para la provisión de: 1 (un) cargo efectivo de Profesor Adjunto (Esc. G, Gº 3, 30 hs. semanales), para cumplir funciones en la línea de intervención e investigación «Mundo de trabajo y organizaciones sociales» del Programa Integral Metropolitano (PIM) del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio de la Udelar. Expte. 006200-501426-21 […]
Leer más