El Espacio de Formación Integral (EFI) Memoria, Identidad y Territorio en Villa García, tiene el cometido de integrar las funciones universitarias de investigación, extensión y enseñanza en el territorio de Villa García, en vínculo con los saberes de los actores con quienes trabajaremos, en un proceso de gestión participativa de la experiencia. Pretende dar continuidad y recrear prácticas integrales universitarias en la zona entre estudiantes y docentes de la Udelar, el Jardín Nº 348, la Escuela Nº 157, el Liceo Nº 52 de ANEP, la biblioteca popular, la Coordinadora Vecinal y otros actores de Villa García.
Villa García conforma una de las zonas montevideanas rurales que fueron incorporándose al área urbana de la ciudad a través de diversos mecanismos de urbanización. Estudiar cómo se dieron esos procesos, a través de la memoria y la historia del barrio ayudan a comprender los cambios sociales y culturales que ha vivido ese poblado, conocer las formas identitarias que ha ido adquiriendo el barrio, cómo se ven a sí mismos en el presente y con respecto a la ciudad.
En ese sentido, abordamos una temática escasamente estudiada desde el territorio en Uruguay, excepto por algunos trabajos que han estudiado la historia barrial (Barrios Pintos, 1971; Duffau, 2009) y las formas de ocupación territorial, conformando identidades territoriales y procesos socio-urbanos (Bolaña, 2018; Álvarez, 2019). Reconstruir la memoria y la historia de lugares y sectores sociales que no han sido tenidos en cuenta en los relatos históricos hegemónicos implica trabajar con la comunidad, la sociedad y los mismos sectores invisibilizados sobre el derecho a la identidad, la memoria y al conocimiento de su pasado.
DOCENTES RESPONSABLES
Antonio Romano, Docente Grado 3 (Departamento de Pedagogía, Política y Sociedad,
Instituto de Educación, FHCE-Udelar).
Sergio Gonzalez, Docente Grado 3 (Áreas Artes Gráficas – Instituto Escuela Nacional de
Bellas Artes – Udelar).
EQUIPO DOCENTE
María José Bolaña (Área de Historia Política, Departamento de Ciencia Política- FCSUdelar)
Jimena Alonso (Asistente Departamento de Historia Americana – FHCE-Udelar)
Martín Cajade (Taller Velázquez, FADU – Udelar)
Emilia Abin (Instituto de Ciencias Antropológicas- FHCE-Udelar)
Pia Batista (Instituto de Educación – FHCE – Udelar)
Carina Cassanello (Núcleo de intervención e investigación en Educación y Territorio, PIM)
Juan Caggiani (Núcleo de intervención e investigación en Educación y Territorio, PIM)
Lucía Abbadie (Nucleo territorio, comunidad y derechos colectivos – PIM)
Stefany Ferreyro (Foto cine video – I.ENBA – Udelar)
Muriel Stathakis (Área de Artes Gráficas – I.ENBA – Udelar)
Nicolás Pérez (Área de Artes Gráficas – I.ENBA – Udelar)
Adriana Vesperoni (Área de Artes Gráficas – I.ENBA – Udelar)
Gabriel Marco (Área de Artes Gráficas – I.ENBA – Udelar)
DESTINATARIOS
Estudiantes de todas las carreras de la Universidad de la República