Pandemia y enseñanza media


 
Título de la investigación: Experiencias de estudiantes y educadores/as de enseñanza media durante la pandemia y la emergencia social: aproximación etnográfica en tres casos de Bella Italia
 
Servicios universitarios participantes: Programa Integral Metropolitano (PIM), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y Facultad de Ciencias Sociales (FCS)

Equipo de investigación: Agustín Cano, Marcos Bustos, Emilia Calisto, María Emilia Firpo y CeciliaSánchez.

Resumen: La investigación es realizada en el marco del Núcleo de Educación y Territorio del Programa Integral Metropolitano (PIM), por un equipo conformado, además, por docentes del Departamento de Antropología Social (FHUCE), del Departamento de Sociología (FCS) y del Consejo de Educación Secundaria (CES-ANEP). El proyecto busca conocer, desde una perspectiva etnográfica, las experiencias educativas de profesoras/es y estudiantes de enseñanza media en el contexto de pandemia por COVID 19. El alcance temporal del proyecto se trazó a partir del 13 de marzo de 2020, momento en que Presidencia de la República dispuso medidas de aislamiento físico y cese de las actividades de enseñanza presencial, hasta la actualidad. Se ha trabajado con docentes y estudiantes de una selección realizada del universo de instituciones de enseñanza media con que trabaja el PIM. El recorte territorial se hizo en la zona de Bella Italia (Montevideo), y se seleccionaron tres casos: Liceo N°58, CEC-UTU Bella Italia y Centro Juvenil de Bella Italia. Junto a los objetivos ligados a la producción de conocimiento, el proyecto tiene también objetivos ligados a la intervención, en tanto se propone crear, junto a estudiantes y educadores/as de los centros participantes, un producto (texto, audiovisual o proyecto de intervención) que contenga las ideas y propuestas producidas en el proceso de trabajo. A su vez, el proyecto tiene vinculación con la enseñanza de grado de estudiantes de la Licenciatura de Educación de la FHCE.

Objetivos del proyecto:

  • Aportar conocimiento sobre los efectos de la crisis sanitaria y socioeconómica en las prácticas educativas de enseñanza media de la zona del PIM.
  • Conocer las experiencias de docentes y estudiantes de enseñanza media en torno a sus procesos educativos durante las medidas de aislamiento físico y retorno parcial a los centros educativos.
  • Dar cuenta de un nivel descriptivo e interpretativo de las principales situaciones, problemáticas y recursos utilizados por docentes y alumnos en su vínculo educativo durante la pandemia.
  • Aportar a la formación teórico-metodológica sobre investigación educativa de estudiantes de la licenciatura en educación de FHCE.
  • Establecer una red de colaboración con un proyecto que aborda una temática similar realizado por el IISUE-UNAM.

Archivos


banner_info_geoPortal de la UniversidadEVA del PIMBanner ExtensiónBienestar UniversitarioEducación PermanenteAsociación de Universidades Grupo MontevideoEspacio Interdisciplinario - UdelarFondo de SolidaridadBibliotecas de la Universidad de la Repúblicapablocarlevaro