El Espacio de Formación Integral “Conflictos sociales y políticas en torno a derechos” surge de la convocatoria realizada por el Programa Integral Metropolitano (PIM) a universitarios de diversos servicios preocupados por algunos temas de interés público que entendemos requieren el abordaje de la UdelaR. Estos están relacionados al aumento del punitivismo como respuesta a problemáticas de seguridad y convivencia social (lo cual se expresa por ejemplo en el plebiscito de reforma constitucional que se realizará en el mes de octubre), así como al cuestionamiento público a ciertos derechos que se han conquistado sobre todo para las mujeres y las diversidades de género (lo cual se expresa en una campaña para un referéndum derogatorio de la Ley Integral para Personas Trans, Ley N.º19684).
Consideramos que la UdelaR debe contribuir al abordaje público de estos problemas desde sus cometidos de investigación, enseñanza y extensión, y desde el compromiso social que mandata el artículo 2 de su Ley Orgánica. Para ello se convoca a una diversidad de equipos académicos, a través de diferentes dispositivos que puedan articularse en clave territorial en el marco de los programas territoriales PIM y APEX.
El EFI funcionará a modo de curso téorico-práctico contemplando dos trayectos. El primero, durante el mes de agosto funcionará como conversatorio, al que serán invitadas/os docentes de diferente servicios, de modo que pueda articularse una mirada interdisciplinaria de estos temas en su complejidad. Asimismo, se prevé realizar una segunda instancia de carácter práctico durante los meses de setiembre y octubre, con organizaciones, instituciones, vecinas y vecinos de la zona de referencia del PIM y APEX. Esta será dirigida a estudiantes avanzadas/os. De esta manera el EFI se comprende como un curso potencialmente acreditable en los diversos servicios universitarios, compuesto por un tramo de módulos temáticos conceptuales y metodológicos y un tramo práctico.
RESPONSABLES
Profa. Adj. Delia Bianchi (PIM)
Asist. Valeria Cavalli (PIM)
DESTINATARIOS
Estudiantes universitarios, egresados, docentes interesados en la temática. Público en general.
Abajo se puede descargar la bibliografía del curso.