Actividad de cierre en la Unidad Penitenciaria N°6


El 16 de diciembre en la Unidad Penitenciaria Nº 6 de Punta de Rieles, donde el PIM acompaña procesos de trabajo que involucran a los tres Núcleos temáticos en los que se estructura dicho programa, se realizó el cierre de actividades del año. El trabajo que se viene realizando allí consiste en procesos integrales que involucran a estudiantes universitarios y personas privadas de libertad, algunas de las cuales comparten además la condición de ser estudiantes de la Udelar. El PIM este año dio continuidad a esos procesos de trabajo con un equipo docente de referencia y acompañó experiencias innovadoras, prácticas y pasantías.
El 16 de diciembre en la Unidad Penitenciaria Nº 6 de Punta de Rieles, donde el PIM acompaña procesos de trabajo que involucran a los tres Núcleos temáticos en los que se estructura dicho programa, se realizó el cierre de actividades del año. El trabajo que se viene realizando allí consiste en procesos integrales que involucran a estudiantes universitarios y personas privadas de libertad, algunas de las cuales comparten además la condición de ser estudiantes de la Udelar. El PIM este año dio continuidad a esos procesos de trabajo con un equipo docente de referencia y acompañó experiencias innovadoras, prácticas y pasantías.
 
En la actividad de cierre se realizaron muestras de las actividades educativas desarrolladas este año y una vez más se compartió la alegría de formar parte como Universidad del conjunto de propuestas que allí se articulan. Como ejemplo se puede mencionar el Espacio de Formación Integral (EFI) «Soberanía alimentaria en los Barrios», el EFI «Prácticas lúdicas y artísticas» -que este año articuló con el EFI «Pedagogía Política y Territorio»-, los talleres que llevó adelante el programa de Extensión la COLMENA de Facultad de Ciencias Económicas y Administración así como también prácticas de estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo.
 
Este trabajo no culmina, se sigue después del receso de verano con las diferentes modalidades ya desarrolladas y otras que puedan surgir a partir del intercambio entre las personas con las cuales ya se coordina y con potenciales servicios universitarios que se quieran sumar a esta propuesta.
 
En la actividad de cierre se realizaron muestras de las actividades educativas desarrolladas este año y una vez más se compartió la alegría de formar parte como Universidad del conjunto de propuestas que allí se articulan. Como ejemplo se puede mencionar el Espacio de Formación Integral (EFI) «Soberanía alimentaria en los Barrios», el EFI «Prácticas lúdicas y artísticas» -que este año articuló con el EFI «Pedagogía Política y Territorio»-, los talleres que llevó adelante el programa de Extensión la COLMENA de Facultad de Ciencias Económicas y Administración así como también prácticas de estudiantes de la Licenciatura en Desarrollo.
 
Este trabajo no culmina, se sigue después del receso de verano con las diferentes modalidades ya desarrolladas y otras que puedan surgir a partir del intercambio entre las personas con las cuales ya se coordina y con potenciales servicios universitarios que se quieran sumar a esta propuesta.
 
banner_info_geoPortal de la UniversidadEVA del PIMBanner ExtensiónBienestar UniversitarioEducación PermanenteAsociación de Universidades Grupo MontevideoEspacio Interdisciplinario - UdelarFondo de SolidaridadBibliotecas de la Universidad de la Repúblicapablocarlevaro