El Programa Integral Metropolitano (PIM) y la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar) invitan a docentes, profesores y educadores de la comunidad educativa del Municipio F, a participar del Taller de Formación en la Metodología Pre-Textos, a cargo de la profesora Doris Sommer (Universidad de Harvard), referente internacional en educación, arte y ciudadanía.
La propuesta consiste en tres instancias, los días martes 20, miércoles 21 y jueves 22 de mayo, de 13 a 17 horas, en la Sede PIM (Ruta 8 km 17,900 y Ruta 102). A lo largo de estas jornadas se trabajará de manera vivencial y colaborativa en la aplicación de Pre-Textos, una metodología pedagógica que utiliza las artes como herramienta para fomentar la lectura crítica, la creatividad y el pensamiento colectivo.
El taller se enfocará en el abordaje pedagógico de las violencias desde las humanidades y el arte, ofreciendo estrategias concretas para su tratamiento en contextos educativos. Se trata de una oportunidad para incorporar recursos que potencian la participación y la reflexión crítica en el aula y en la comunidad.
El taller tendrá un cupo máximo de 25 participantes. Se emitirán certificados de asistencia a quienes participen de las tres instancias.
Inscripciones abiertas hasta el 18/5. Formulario de inscripción
Sobre Pre-Textos
Pre-Textos es una metodología pedagógica creada por Doris Sommer en la Universidad de Harvard que transforma la enseñanza de la lectura y la escritura mediante la integración de las artes. Parte de un principio fundamental: un texto difícil puede convertirse en un pretexto para la creación artística y el pensamiento crítico. Su enfoque se basa en dinamizar el proceso de alfabetización profunda a través de la participación activa, la creatividad y la colaboración.
En la práctica, los participantes leen en voz alta un texto exigente—frecuentemente filosófico, literario o técnico—y luego realizan actividades artísticas a partir de su contenido: dibujo, teatro, collage, danza, composición musical, entre otros. Estas creaciones no solo permiten reinterpretar el texto desde múltiples perspectivas, sino que promueven la apropiación del conocimiento desde la experiencia personal y colectiva.
Uno de los elementos distintivos de Pre-Textos es su estructura de taller horizontal: no hay una figura docente tradicional, sino un facilitador que guía procesos de co-creación. Los participantes se turnan en roles de lectura, facilitación y retroalimentación, promoviendo así habilidades de liderazgo, autonomía y escucha activa. La dinámica se apoya en el lema «lee, relee, interpreta y crea», articulando comprensión lectora con expresión artística.
Además, las sesiones incluyen momentos donde se reflexiona en grupo sobre las producciones y se profundiza en la interpretación del texto. Esta metodología ha sido aplicada con éxito en contextos escolares, comunitarios y terapéuticos en diversas regiones del mundo, mostrando resultados positivos en comprensión lectora, autoestima, trabajo en equipo y bienestar emocional.
En síntesis, Pre-Textos ofrece una pedagogía transformadora que convierte a los estudiantes en protagonistas del aprendizaje, utilizando el arte como motor para desarrollar pensamiento crítico, habilidades sociales y compromiso ciudadano.
Sobre Doris Sommer
La Doctora Doris Sommer es profesora en la Universidad de Harvard y directora de la iniciativa Cultural Agents, dedicada a vincular las artes, las humanidades con la innovación cívica. Desde allí impulsa Pre-Textos, una metodología educativa reconocida por la UNESCO que utiliza el arte para promover la alfabetización crítica y la participación ciudadana, con impacto demostrado en contextos escolares y comunitarios de América Latina, África y Asia. Con una destacada trayectoria académica y múltiples publicaciones sobre cultura, ciudadanía y educación, la profesora Sommer colabora activamente con ministerios de educación, universidades y organismos multilaterales para diseñar políticas públicas que integren creatividad, inclusión y pensamiento crítico en la formación docente y estudiantil. Su trabajo ofrece soluciones concretas para fortalecer la educación desde una perspectiva interdisciplinaria, innovadora y socialmente comprometida.