Servicios universitarios participantes: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y la Facultad de Ciencias Sociales (FCS)
Equipo académico: Marcelo Pérez, Lucía Abbadie, Víctor Borrás, Lourdes Victoria Jorge, Juan Álves, Patrice Melé, Sofía Cardozo, Sebastián Aguiar, Miguel Fascioli, Leticia Folgar, Lauren Isach, Manuel Chabalgoity, María Lucía Fernández, Valentina Torre, Sergio Rodríguez, Gaston Croce y Camila Sosa.
Resumen: Proyecto realizado en conjunto con FADU y FCS desde 2018. La noción de conflicto territorial se ha vuelto de creciente importancia en los estudios urbanos: en el nuevo siglo se han multiplicado tanto la producción sobre el tema como la evidencia concreta de su relevancia. Existe entonces una fuerte acumulación académica reciente a nivel internacional y nacional, que entronca con la ya secular discusión sobre el abordaje del conflicto en la teoría social y en la investigación sobre las ciudades. Sin embargo, un examen de los antecedentes pone de relieve la existencia de distintas dimensiones de los conflictos territoriales y cómo la acumulación en algunas de ellas no se acompaña por el desarrollo de las demás, al menos en América Latina. En particular, sobresalen tres aspectos: 1) una amplia mayoría de los antecedentes son estudios de caso específicos, pero faltan abordajes abstractos que permitan por un lado una mirada longitudinal y análisis comparativos de actores, repertorios, olas, redes, temas, a lo largo del tiempo; 2) por otro lado, también se muestra la escasez de estudios de caso que pongan en juego las distintas dimensiones en simultáneo, con conceptos comparables y que puedan dialogar entre sí; 3) por último, resulta necesaria una mirada más general de los conflictos territoriales desde un punto de vista crítico, que integre, ordene y ponga de relieve los elementos salientes acumulados hasta ahora. En los antecedentes se evidencia también el carácter interdisciplinar del campo. En ese sentido en el proyecto confluyen investigaciones y tesis doctorales recientes y en curso de académicas y académicos de distintas áreas: geografía, antropología, ciencia política, sociología y arquitectura de distintos servicios de la Udelar, con antecedentes de trabajo conjunto sobre conflictos territoriales, y se cuenta con la co-coordinación de un referente internacional en el tema.
Acciones realizadas: