Publicaciones


A 50 años de la Ley 14.101: autoritarismo y educación ayer y hoy. Conversatorio y artes gráficas

El próximo 15 de junio, a las 17 hs., te esperamos en la Casa del PIM (Ruta 8 km 18, esquina Ruta 102) para intercambiar sobre las relaciones entre autoritarismo y educación en el pasado y el presente. Ronda inicial:

Territorialidades barriales en la ciudad contemporánea

Núcleo Interdisciplinario “Territorialidades Barriales en la Ciudad Contemporánea” La presente publicación reúne una serie de artículos y reseñas de posgrado de integrantes del Núcleo e incluye también la producción de invitadas/os extranjeras/os que participaron de diversas instancias en este período.

Integrando ovinos al manejo agroecológico en la Región Metropolitana uruguaya: Resultados productivos y económicos en Ecogranja Svealand

Autores: BENÍTEZ CASTRO, Gustavo; GARCÍA FERREIRA, Rodrigo; MONTEVERDE, Santiago; GONZÁLEZ, Rodrigo. Resumen: La producción ovina uruguaya ha caído en las últimas décadas. Sin embargo en la Región Metropolitana viene creciendo como rubro complementario a la horticultura. En ese Contexto la Ecogranja Svealand incorporó

Las formas de la desigualdad, los modos de lo común: experiencias universitarias desde el territorio

Este libro presenta análisis de experiencias, reflexiones teóricas, hallazgos de investi-gaciones y estrategias metodológicas de un conjunto de proyectos desarrollados enel marco del Programa Integral Metropolitano ( PIM) durante los años 2020 y 2021. Setrata de un libro realizado desde

Territorio e Integralidad: experimentando lo común

Los artículos reunidos en este libro dan cuenta de experiencias que hoy se vienen transformando sustantivamente. Las universidades y los barrios, de manera desigual y particularizada, han visto mutar sus rutinas y dinámicas cotidianas, por las decisiones que han tomado

Enseñanza crítica del deporte: una herramienta para la intervención

El libro Enseñanza Crítica del Deporte se presentó por primera vez en el cierre del EFI Deporte y Sociedad. Se trata de una sistematización del EFI «Fútbol y Sociedad: el deporte en tiempos mundiales», resultado de un trabajo conjunto, durante

Habitar Montevideo, 21 miradas sobre la ciudad

(Foto: Merak Fotografía. Tomada de: www.fes-uruguay.org) Ya está disponible la versión digital del libro “Habitar Montevideo, 21 miradas sobre la ciudad”, fruto de una investigación interdisciplinaria coordinada por el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales, en la

Investigación participativa en manejo agroecológico de ovinos e implementación de PRV en sistemas familiares de la región Metropolitana Uruguaya

Autores: Santiago Monteverde , Rodrigo García Ferreira, Eduardo Diz, Hugo Bértola, Natalia Bajsa, Gastón Salvo.

Investigación participativa en manejo agroecológico de ovinos e implementación de PRV en sistemas familiares de la región Metropolitana Uruguaya

Autores: Santiago Monteverde , Rodrigo García Ferreira, Eduardo Diz, Hugo Bértola, Natalia Bajsa, Gastón Salvo.

Integrando ovinos al manejo agroecológico en la Región Metropolitana uruguaya: Resultados productivos y económicos en Ecogranja Svealand

Autores: BENÍTEZ CASTRO, Gustavo; GARCÍA FERREIRA, Rodrigo; MONTEVERDE, Santiago; GONZÁLEZ, Rodrigo. Resumen: La producción ovina uruguaya ha caído en las últimas décadas. Sin embargo en la Región Metropolitana viene creciendo como rubro complementario a la horticultura. En ese Contexto la Ecogranja Svealand incorporó

Universidad y Territorio: A 10 AÑOS DEL PROGRAMA INTEGRAL METROPOLITANO Y 100 AÑOS DE LA REFORMA DE CÓRDOBA

El presente libro conmemora y celebra los primeros diez años del Programa Integral Metropolitano (PIM) de la Universidad de la República. Una conmemoración es una construcción de memoria compartida. Es decir, una tarea: la de reconstruir, analizar, interrogar y problematizar

¿Miserias necesarias? Dinámicas espaciales del capital, el Estado y el tejido social en la región noreste metropolitana de Montevideo

Resumen: El artículo muestra los principales hallazgos de la investigación «Territorio controlado: formas de intervención y dominación en la región noreste metropolitana de Montevideo». Dicho proyecto abordó de forma interdisciplinaria la movilidad del capital en la región, su relación con
banner_info_geoPortal de la UniversidadEVA del PIMBanner ExtensiónBienestar UniversitarioEducación PermanenteAsociación de Universidades Grupo MontevideoEspacio Interdisciplinario - UdelarFondo de SolidaridadBibliotecas de la Universidad de la Repúblicapablocarlevaro